Mostrando entradas con la etiqueta DiY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DiY. Mostrar todas las entradas

14.9.15

Qué guardará este paquete?


Hacer un regalo de los de "porque sí" no tiene nada de compromiso y mucho de recuerdo y agradecimiento. Mucho de "esto es para ti, porque no puede ser para otro", pero si además el regalo no se compra, sino que se piensa y se elabora, te da una libertad infinita para cavilar sobre esa persona e intentar que le guste.

Eso fue lo que pasó con una amiga que nos acogió en su casa y nos trató con un esmero y cariño especial.

Esta mujer es inteligente, sensible, directa, entrañable y muy, muy castellana. Adora la tierra, las buenas y sanas costumbres, y como no, la buena mesa. 

Varias ideas se fusionaron para crear sobre un plato blanco de loza, la ilustración, pero no sólo era eso, también el diseño contemplaría la forma de entrega y el ritual del desembalaje. Todo muy enraizado con el campo, el alimento, los materiales nobles, el color de las cosas, la relevancia del origen, el pasado, el calor, el detalle…

Tampoco voy a desvelar el porqué del animalito elegido, esos ya son códigos que sólo algunos deben leer.





Utilizando una mezcla de goma laca en escamas y etanol, además de pigmento de cobre se creó el fondo. Una vez seco se procedió a dibujar con rotulador de base de alcohol y con técnica puntillista la figura del animal. 


Para el envoltorio tiré de recuerdos…

Visualicé mi infancia en el pueblo, esos manteles de algodón para comer, esas grandes servilletas y paños en los que se guardaba la hogaza del pan, las macetas del patio, la madera y las fuentes decoradas en el centro de la mesa…

Tan sólo era reproducir ese cuidado y envolverlo dentro de un paño de aquellos, y para cerrar el paquete una arandela de madera y una rama con frutos. Sencillo y con ese sabor que ella y yo compartimos.

Espero que os guste tanto como a ella… Feliz lunes.

Vir

6.2.15

DiY: Ideas para San Valentín o para otros muchos días…




A todos nos gusta que nos quieran, que se acuerden de nosotros, que nos mimen, que nos sorprendan, que nos tengan en el pensamiento… y por supuesto, que nos lo digan.

San Valentín puede ser un buen día, pero parece, por aquello de que nos lo recuerdan a todas horas, que la idea no ha sido nuestra, con lo cual, el detalle casi mejor otro día, en el que gozará del efecto sorpresa y el reconocimiento del "porque hoy es hoy".

La idea en si, no es un regalo, detalle, llámalo como quieras, es un ritual con escalas, un cariño sostenido y una sorpresa en tres actos.




• Primer acto •

Comienza el día dejando un pequeño sobre en algún lugar donde sepas fijo que va a pasar. Por ejemplo, el cajoncito de la ropa interior. Un pequeño sobre con un papel agradable al tacto y con un sencillo mensaje: Te quiero. En su interior, una pequeña tarjetita con el mismo mensaje y una aclaración: "Te quiero con la naturalidad de quien necesita beber agua"



• Segundo acto • 

En cualquier momento a lo largo del día volvemos a dejar otra tarjeta. En su despacho, en el ordenador, debajo del plato si coméis juntos, en su armario, en su agenda… Quien mejor que tú para localizar ese lugar. 

Pues bien, dejamos otro sobrecito con otro mensaje: "Te quiero con la certeza de que me quieres"



• Tercer acto • 

Y como no hay dos sin tres dejamos el último sobre para ponerlo en su almohada. Otro sobre y otra aclaración: "Te quiero con la confianza de quien cierra los ojos sin miedo alguno"





Todo este ritual, con el sencillo hilo conductor de unos pequeños sobres que contienen tres tarjetas con tres mensajes y tres ilustraciones simbólicas: el agua, que es la vida; la llave, que es el compromiso y los ojos cerrados, que es la confianza.




Espero que te haya gustado y decidas ponerlo en práctica con tu ser querido…


Buen fin de semana. Te espero el lunes…

Vir

9.1.15

Cómo comienza un cuento…



Este cuento comienza debajo de una encina. A los pies, unas bellotas, que con un poco de polvo de cobre y un pincel terminaron siendo adorno navideño, para más tarde, en una comida de Reyes terminar en detalle y provocar, a los postres, un cuento.

Y el cuento comienza así, con esta frase:

Llegados a los postres el cuento.

Este es el cuento que escribí para la comida familiar de Reyes que celebramos en casa.

Si te apetece cerrar una pequeña reunión con algo diferente, íntimo y hecho con mucho cariño, puedes hacer algo parecido: escribe una historia y dótala de un ritual.

Si por el contrario, entre tus virtudes no está el contar historias y armarlas, o no tienes tiempo, puedes contar conmigo en: estrellasdelana@gmail.com

Feliz fin de semana.

Virginia


19.12.14

Tarjetas de Navidad con deseos para todo el año…

Diseño de tarjetas de navidad para familia y amigos. Navidad 2014-2015. 


Se sentó en su mesa, cargada de ilusión y buenos deseos.
Confeccionó una lista en la que había nombres, momentos en común y aspiraciones de futuro.
Según añadía nombres se reforzaba su sonrisa y su deseo.

Realizó unos trazos, conjugó unas formas y armonizó unos tonos.

La idea era sencilla y el alcance infinito…

Feliz Navidad, Feliz Año Nuevo
y al pensamiento se le unió la voz
y lo escuchó como si se lo dijera a cada uno de ellos.







• • •
El de hoy es un manojo de deseos, de gracias, de abrazos, de momentos compartidos, de risas a distancia, de cariño 2.0…

Vir

17.12.14

DiY: Juegos para una noche de navidad…



Muchos de nosotros pasaremos o seremos anfitriones en las numerosas cenas y comidas de Navidad, y muchos de nosotros tendremos niños a los que habrá que entretener para hacerles las veladas o sobremesas más divertidas y llevaderas. Pero no solo ellos, también los adultos queremos reirnos y pasar unos momentos agradables rodeados de bromas.

Así pues pensé en un juego que de pequeña me encantaba y que aun sigue vigente en muchos colegios, además de ser lo suficientemente flexible como para adaptarse a cualquier situación.

Se trata de una especie de flor de papiroflexia que esconde respuestas.

Hicimos dos flores con un papel con bastante algodón y que ofrece un tacto muy agradable. Su gramaje de unos 125grs nos da la fortaleza que necesitamos para la cantidad de veces que se ha de mover el invento.

Lo pintamos con rotuladores metalizados cobre y oro, y le pusimos unas letras transfer de Letraset. En su interior unas pequeñas etiquetas con las respuestas.

El que llamamos "sorpresa" ofrecía bebidas y dulces típicamente navideños (turrón, mazapán, cava, sidra, polvorón,…) y será el que llegado el momento del juego tendrías que tomarte.

El otro, con una serie de "letras", ofrecería la respuesta a: ¿qué te depararía el próximo año? + sonrisas, + confianza, +ilusión, + sueños, +amor…

En definitiva, pequeños juegos que despertarán la niñez de muchos y darán paso a infinidad de recuerdos…









Y vosotros, ¿preparáis algún juego por navidad?
¿Habéis jugado de niños a esto?

Vir

3.12.14

DiY: Algo diferente para Navidad…



Hoy os traigo una de "con estas manitas y mi abalorios…" que decía el anuncio de publicidad. 

Tengo una tradición desde hace ya varios años que es hacer adornos navideños diferentes. La idea partió de unas hojas decoradas que le vi a la fantástica Alisa Burke, a la que yo añadí algo de peso a modo de plomo para que lucieran más y tuvieran ese plus de sofisticación.

Pues bien, son unos colgantes formados con hojas de Magnolio y Lauro (tienen la suficiente consistencia para pintar encima y no se deforman en exceso una vez secas) que he pintado con rotuladores en tonos plata, dorado y cobre, y a las que he añadido un cordón con un pequeño enganche para colgar de él unos pendientes descabalados. En mi época de melena rizada perdí infinidad de pendientes, ahora los doy utilidad para crear estos colgantes.

También, y viendo el resultado final, me imagino que sería una bonita forma de tener un expositor en estas fechas en una tienda de bisutería.

Os dejo con el resultado y espero que os guste. 













¿Qué os parece? ¿Sois tradicionales a la hora de la decoración navideña o apostáis por cosas diferentes?





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...