11.12.14
Libros en los que se escribe y nunca se borra…
Por los ojos de Irene pasan muchas cosas…
Día tras día, a excepción de festivos, es testigo de la vida de unos críos…
Matemáticas les da.
Pero también les da compañía, alegría, perspectiva para el futuro y mucho sentido común.
Estos críos, aunque sus cuerpos coreografíen actitudes de adulto, viven con infinidad de dilemas, reclaman atención constante y fuerzan libertades para las que quizá no estén preparados.
Irene observa, pregunta… vuelve a preguntar y saca conclusiones.
Irene duda sobre procedimientos y conductas.
Irene descubre felicidad, compromiso, cariño, colaboración, entusiasmo, amistad pero también soledad, sobreprotección, afectos dispares, envidias y muchos interrogantes.
Irene vive día a día con libros abiertos, en los que se escribe y nunca se borra, en los que se ponen tachones y alguna falta de ortografía, y en los que la letra, unas veces firme y otras borrosa, narra experiencias.
Otras veces la tinta no es negra, ni rosa, es invisible, quizá con lecturas en diagonal y a carreras, como la edad de esos críos que quieren volar sin saber aún caminar.
Irene disfruta más allá de la materia…
Irene ve crecer, y para ella, una mirada, un gesto o un gracias, siempre será el mejor regalo a su dedicación.
• • •
A todos los profesores que vivieron, escribieron y leyeron las vidas de sus chicos con la complicidad, el respeto y la autoridad de un hermano mayor.
Vir
Etiquetas:
Me inspira,
Microrrelatos
9.12.14
En el otro lado…
Reconoció el ritual, adivinó gestos…
aparcó pensamientos y se confió a las manos y ojos de otros…
Virginia
Etiquetas:
En qué estoy trabajando,
Microrrelatos
4.12.14
Expo: Auditando el proceso creativo…
![]() |
Cartel diseñado a partir de la reflexión sobre la exposición "Auditando el proceso Creativo" |
Tenía ganas de verla y no me defraudó en absoluto. Es más, diría que es para verla más de una vez… Los 1000 m2 que ocupa es un curso sobre procesos creativos, reflexiones, análisis, metodologías, trabajo en equipo, decisiones, experiencias e infinidad de parámetros que se manejan en el hecho creativo.
Da lo mismo la experiencia creativa que manejes, en la exposición, la gastronomía es una suerte de pretexto, de ejemplo rico y cambiante, con una idiosincrasia propia que describe determinadas técnicas y que tiene como todo, su particular puesta en escena.
Llaman la atención sus gráficos de sinergias, sus mapas reflexivos… por no hablar de los murales Timeline que rayan la perfección, en lo que a pedagogía se refiere. Ayudan a comprender el desarrollo en el tiempo que tuvo El Bulli, los distintos profesionales que pasaron por él, pero no sólo eso, en ellos, la descripción de técnicas, recursos y procesos es impecable.
Por otro lado, las coreografías audiovisuales, igualmente pedagógicas, sensitivas y con un ritmo apropiado, crean una atmósfera muy especial.
Toda la exposición en sí es una especie de mapa del tesoro, te da pistas, atajos, te hace reflexionar antes de tomar un camino u otro, dudas, te replanteas cosas, decides, conoces, vives experiencias y forjas criterio…
Para terminar me quedo con una frase que aparece en uno de los vídeos promocionales y que corresponde a Andrés Ortiz. En el pone de manifiesto un fin último de la exposición:
"Devolver la dignidad al concepto CREATIVIDAD"
Tengo que reconocer que cuando la escuché me emocionó después de ver como esta palabra se ha manoseado, degradado y corrompido en los últimos años…
Tan sólo me queda animaros a verla, que crucéis el umbral de ESPACIO de la Fundación Telefónica, y con sus claves, auditéis vuestra propia experiencia creativa. Es un buen ejercicio.
Virginia
Virginia
Etiquetas:
En qué estoy trabajando,
Exposiciones,
Me inspira,
Mmm…,
Reflexiones
3.12.14
DiY: Algo diferente para Navidad…
Hoy os traigo una de "con estas manitas y mi abalorios…" que decía el anuncio de publicidad.
Tengo una tradición desde hace ya varios años que es hacer adornos navideños diferentes. La idea partió de unas hojas decoradas que le vi a la fantástica Alisa Burke, a la que yo añadí algo de peso a modo de plomo para que lucieran más y tuvieran ese plus de sofisticación.
Pues bien, son unos colgantes formados con hojas de Magnolio y Lauro (tienen la suficiente consistencia para pintar encima y no se deforman en exceso una vez secas) que he pintado con rotuladores en tonos plata, dorado y cobre, y a las que he añadido un cordón con un pequeño enganche para colgar de él unos pendientes descabalados. En mi época de melena rizada perdí infinidad de pendientes, ahora los doy utilidad para crear estos colgantes.
También, y viendo el resultado final, me imagino que sería una bonita forma de tener un expositor en estas fechas en una tienda de bisutería.
Etiquetas:
Diseños personalizados,
DiY,
En qué estoy trabajando,
Me inspira
1.12.14
Sin palabras…
Sintió esa sensación incómoda…
miró a un lado y no vio a nadie
miró atrás, y en el espejo, reconoció la mirada del tiempo perdido…
Virginia
Etiquetas:
En qué estoy trabajando,
Me inspira,
Microrrelatos,
Reflexiones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)