30.10.14

Hay días que se hace difícil sacar más cosas de la chistera…


Porque aparte de llamadas y trabajo rutinario de oficina, has estrujado la imaginación hasta límites insospechados…

Y el agobio se hace cuerpo y se te encara con mal gesto pidiendo lo suyo. Primero, lo miras de reojo, para pasar al descaro y luego a las voces… Y le explicas que vale ya de tanto pedir… que llevas en la mente, los ojos y las manos unos cuantos proyectos… Y él, con cierta chulería, te discute que con los años que tienes, llevas ya muchas horas de vuelo y esto tenía que ser un pim, pam, pum…

Y cuando escuchas ese pim, pam, pum, se enciende la mecha… Oiga usted, que todo lleva su tiempo, su estudio, su producción y lo más importante su concepción… Y en ese mismo instante salta otra chispa que pone en marcha el motor creativo y por arte de birlibirloque aparece ante tus ojos la base de este diseño, que luego tocará ajustar y retocar hasta que estés satisfecha. 

Y no fue, una vez más, ni magia, ni suerte, ni pim, pam, pum, fue exigirte un poquito más.

• • •
Salvo algunos post que trabajo con alguna antelación, esta no deja de ser una rutina un tanto diabólica que se produce cada noche en mi estudio. Y la gran pregunta: Y mañana… ¿qué cuento en el blog?

Vir

29.10.14

Arte y reciclaje, de la mano de Chris Gilmour…


La obra del británico Chris Gilmour deja fascinado a quien la contempla. 

Sus esculturas están hechas tan sólo de cartón y pegamento, sin ningún tipo de estructura interior, y quien se haya puesto en algún momento a hacer algo de escultura o arquitectura efímera, sabe lo difícil que es desafiar a la gravedad.

Sin embargo, con unos materiales tan pobres, consigue un poder de atracción fuera de lo común. La selección de objetos cotidianos a representar, los materiales y el propio poder que tiene el uso que hacemos de ese objeto, dan como resultado el sentir casi la necesidad de tocarlo, de encender su motor, de hacerlos sonar o mirar por ellos…




La mayoría de las veces trabaja a tamaño real, otras, sin embargo, construye pequeñas maquetas o borradores de la realidad.





Si queréis ver más obra de este autor afincado en Italia os dejo su web de dónde he extraído las imágenes para ilustrar el post (siento la calidad de algunas fotografías).

Feliz miércoles!

Vir

28.10.14

Poco antes de entrar…



Poco antes de entrar sus miradas se cruzaron
y decidieron jugar una última partida…

Cada letra era un motivo,
cada motivo una historia,
y cada historia una cuenta que escapaba del collar de sus vidas…


Virginia

27.10.14

A partir de hoy, usted es una marca…



La frase que pone título a este post no es mía, está recogida en un artículo que lleva por título "The Brand called you" de Tom Peters y que constituye un punto y aparte en el mundo de la comunicación, el marketing y casi la propia identidad.


Os dejo aquí el enlace, porque aunque sea un pelín largo, merece la pena leerlo y sacar cada uno sus propias conclusiones.

Conceptos como valor, comunicación, percepción, poder, lealtad, imaginación… se dan cita en este artículo, además de abrir el debate sobre identidad e imagen.

Con ello, os ofrezco las bases para que reflexionemos sobre nuestra propia identidad-imagen y la capacidad que tiene ésta para convertirse en marca personal. 

Además, a lo largo de varios post se plantearán como píldoras formativas el concepto de identidad e imagen corporativa desde el punto de vista del diseño y la comunicación. Intentar con ellas abarcar un lenguaje común en el que cliente y diseñador se entiendan y sepan que esperar el uno del otro.

¿Por qué? A lo largo de 20 años de profesión como diseñadora y comunicadora visual, me he dado cuenta de las deficiencias que hay al respecto. En varias ocasiones he mantenido reuniones en las que explicaba algunos términos que facilitaban la comunicación y hacían de los proyectos algo enriquecedor para ambas partes.


Muchas veces los clientes no saben muy bien que esperar de nosotros, desconocen las competencias que debe tener un buen profesional y tienden a pensar que esto llamado "diseño" es una prolongación atípica del arte. 

Con estas píldoras se ofrecerán recursos para saber qué preguntar y por qué.

• • •
Cuando el abordado sea un post de este tipo, se identificará con P. F. (Píldora Formativa)

24.10.14

Es curioso lo que puede desencadenar un post…

Ayer leía a una amiga, como casi todos los días… y algo fallaba… 

La dejé un comentario, un comentario que me hubiera gustado que leyera, pero se perdió.



No podía dejar de pensar en sus palabras y en parte de su historia, que casi me sé al dedillo. Así que aparqué lo que tenía previsto publicar y me puse a escribir y a dibujar.






Empezaba así:

Qué te voy a contar que tú no sepas…

que te entiendo perfectamente, que entiendo tu cansancio… que gasto unos zapatitos rojos similares a los tuyos, aunque varias tallas menos, que uno se cansa de tirar siempre del carro y hay momentos en los que necesita relevo… que asomarse a la ventana de Vintage&Chic es mirar por los ojos de Leticia Blanco, que cuando muestra un primer plano (con macro incluido), de una madera como dices "viejita" estás retratando ojeras, fatiga, fortaleza, callo… que meter muchas veces "apartamentos perfectos" llenos de color es intentar insuflar energías ajenas… y no perder el tono del blog… y cada día, tener en el escaparate lo que se espera de ti.

Las dos nos hemos cortado el pelo, quizá en un alarde de cambio, de sentir que soltamos lastre y nos centramos en lo que de verdad importa, pero después de un tiempo nos damos cuenta que es difícil abstraerse de lo que uno es, y como dice una amiga "somos mulas de carga" que llevamos a nuestras espaldas lo propio, y muchas veces lo ajeno.

Admiro tu capacidad de trabajo, tu constancia, tu generosidad, tu sencillez, incluso muchos días cuando me despierto a las 7.00h me digo "Joder, Leticia lleva ya trabajando una hora" y me sirves de estímulo, para no abandonar la herramienta y seguir sembrando.

Entiendo perfectamente, incluso la culpabilidad por escorar tu vida y la de los tuyos en pro de un sueño que es propio, aunque ellos te apoyen; que no es vida cargar con la cámara a todas horas no sea que luego te arrepientas porque te has topado de frente con "la foto"; que en este tipo de proyectos creativos no se descansa; que la soledad es a veces aterradora… y que hay días en que estás deseando que lleguen los hijos del colegio para abrazar a alguien y hablar de algo que no sea trabajo. 

Hemos elegido una vida, que quizá haya que seguir puliendo para encontrar el equilibrio, quizá no ser tan perfeccionistas, quizá compartimentar tiempos y espacios, quizá no meternos un proyecto más en la mochila, por pequeño que sea… 

Demos lustre a nuestros zapatitos rojos 
porque ellos nos guiarán por la senda amarilla, 
y nos saldrá la bruja, 
y tendremos niebla, viento, incluso granizo, 
pero también tendremos amigos que nos saldrán al encuentro 
para caminar un rato juntos, disfrutar del sol y del camino…

• • •
No voy a despedirme sin dejaos la entrada que provocó este post. Disfrutad de él aunque el tono sea triste porque dice verdades como puños. 

Gracias a todos y buen fin de semana

Vir
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...