7.3.14

Mmm… Costillas con salsa barbacoa


No os resistáis, va a ser imposible. 

Esta receta y ahora que se puede disfrutar comiendo al sol, va a ser de las recurrentes tanto para niños como para mayores. Estas costillas con salsa barbacoa casera están de chuparse los dedos, y os lo dice una auténtica pincitas que odia mancharse para comer.

A qué no sabéis que me piden muchos amigos cuando vienen a casa? Vir, vas a hacer costillas? No son costillas, son Las Costillas.

Por otro lado, enamora por lo fácil que es hacerlas, por lo baratita que sale y porque también se pueden hacer antes y luego calentarlas. Si te parece, nos ponemos con ello.


Ingredientes: dos tiras de costillas de cerdo con carne, ketchup (400grs), una lata de cocacola normal, orégano y tomillo.

Infraestructura: horno, fuente grande y honda para horno, 2 bolsas de asar.

Los pasos: Lo primero de todo será eliminar un poco de grasa de las costillas. Sólo los trozos grandes. Seguidamente, separar en grupos de cuatro costillas o de manera individual.

Repartir las costillas entre las dos bolsas. Distribuir la cocacola y el ketchup también. Echar dentro de la bolsa un poco de orégano y un poco de tomillo (orégano: 1 cuchara sopera en cada bolsa; tomillo: 1 cucharada de café entre las dos). Cerrar las bolsas y revolver bien el contenido para que se mezcle.

Tumbar en la fuente de horno las dos bolsas, y en la aparte de arriba hacer un pequeño agujero para que respire.

Meter al horno que estará precalentado a 170º. A la mitad y calor arriba y abajo. Dejar entre 30-45 minutos. 

Sacar del horno y con muchísimo cuidado romper las bolsas de asar y derramar sobre la fuente el contenido de ambas. Repartir bien y volver a meter en el horno para que reduzca la salsa. Vigilar y dar la vuelta a las costillas un par de veces hasta que la salsa quede espesita.

Listo. Espera un pelín y a comérselas. Ah, se me olvidaba, busca un buen pan porque lo vas a necesitar. 


Esta vez no voy a ser modesta. Sé que te van a gustar.

Disfruta del fin de semana.

Virginia

6.3.14

Viaja a golpe de click…


La semana pasada abría en el blog un nuevo espacio que llamaba "El mundo a mis pies", pues bien, le he cambiado el nombre a la sección, es lo que tiene no meditar bien las cosas. Ahora se llamará "Viaja a golpe de click…".

Si es la primera vez que ves esto y no sabes de qué va el asunto, te remito a la primera entrada en este enlace, que viene todo explicadito, con la diferencia que esta vez en el cartel de pistas no viene el nombre de lo que te vas a encontrar. ; )

Preparados, listos, YA. 

Estas son las coordenadas: 41.505423, -81.692493 a meterlas en Google Maps y con un click esperar a ver dónde te lleva.

Lo has encontrado? Te ha sorprendido? Lo conocías? 

Pues si quieres saber más, aquí tienes unos cuantos enlaces con info:

5.3.14

Aprender de una niña de 7 años…



Estoy dando clase de creatividad a una pequeña de 7 años. Ella lo llama clase de pintura, dibujo, color, pero ésta no deja de ser una mera excusa para que mediante unas técnicas y unos materiales sepa desarrollar todo su universo interior. 

Planteo la clase en el estado más puro del término, por lo menos la primera hora, enseñando técnicas, su porqué y su aplicación sobre soportes y con unas determinadas herramientas. Puro aprendizaje, nociones para que una vez que los domine, los incorpore a su propia expresión y sean un recurso más. 

Más tarde y sin olvidar que tiene 7 años y muchísima vitalidad, hacemos un ejercicio libre, con tan sólo dos elementos fijos. Uno que se plantea al comienzo y otro que se plantea a la mitad, en pleno desarrollo, y que obliga en cierto modo a modificar el ejercicio. 

No es más ni menos que una dinámica real, tan real como la que practican su padre o su madre en sus respectivos trabajos. Comienzas con unas premisas que según las circunstancias van cambiando.


Ejercicio libre y primera toma de contacto.
Elemento fijo: dibujar su mano sobre el papel con el puño cerrado recorriéndolo con un lápiz.
Elaborar una historia y dibujarla a partir de ese elemento fijo.

Sorpresa:
Aparte de la historia… la capacidad para crear diferentes planos.
Introducir pequeños diálogos y subordinar personajes dentro de la escena.

Ejercicio técnico: Captura del movimiento y proporciones del cuerpo humano.
Poses del natural (una servidora es el modelo) con una duración de 2 minutos.
Obligación de hacerlo con formas simples. Primer minuto observación y el segundo plasmación.

Sorpresa:
cómo diferencia la posición de los brazos según sean visibles o no. Trazo firme.


Ejercicio libre:
Elemento fijo del comienzo: el material y el modo de uso.
Anilinas de colores, una pajita y un palo de madera.

Concepto: aprender a utilizar materiales a priori descontrolados y con unas herramientas atípicas.

Elemento fijo en desarrollo: Ponerle un título e incorporar unos personajes.

Sorpresa:
El resultado. En el proceso deja secar unas zonas para que no se mezclen los tonos y en otras
busca esa mezcla. Capacidad de controlar el soplo a través de la pajita para domar la tinta.
Uso del palo para repasar a los personajes o hacer trazos más finos.
La escala de los personajes para que estén supeditados a la escena.

Este es otro resultado del ejercicio libre anterior.

Esta niña tiene una personalidad arrolladora, tiene muy claro lo que quiere y es muy consciente que ella posee una visión del mundo diferente a los niños de su edad. 

Me sorprende, me estimula, me motiva y replantea con su actitud y recursos cualquier programa preestablecido.

•••
Os animo a buscar en vuestros hijos su esencia creativa, porque todos la tienen. La sorpresa está asegurada.

4.3.14

Una frase de Ken Robinson…

Frase de Ken Robinson  e ilustración de estrellasdelana


El domingo leía un post de "Mamá quiero ser Blogger" y animada por el tema, dejé mis palabritas en los comentarios. Hoy paseando de nuevo por la entrada leía lo que otras personas habían escrito y me topé (coment. Virginia de la Calle) con un enlace de un vídeo que ya había visto hace tiempo.


Hoy he vuelto a ver ese vídeo del Programa Redes de Eduard Punset, en la que entrevista a Ken Robinson, experto en desarrollo de la creatividad. Un vídeo interesante, didáctico, con diferentes puntos de vista e imprescindible si tienes hijos. 

Os animo a que lo veáis. No os defraudará. 

http://www.rtve.es/television/20110327/todos-tenemos-capacidad-ser-creativos/420223.shtml

Me gustaría y si te ha parecido interesante, que me escribieras tu punto de vista. 

Si tienes hijos optarías por la fórmula que plantea? 
Crees que la creatividad se puede desarrollar en cualquier ámbito?
Le pones algún pero al discurso de Ken Robinson?

Gracias por leerlo y doblemente si decides dejar tu comentario.
Virginia

3.3.14

Cuánto vale una idea?


Últimamente y por motivos diversos no hago otra cosa que hacerme esta pregunta y me acuerdo de manera recurrente de aquella campaña de MasterCard en TV. 

Tiene precio la felicidad? Tiene precio emocionar a alguien con un mensaje? Tiene precio el recuerdo? Tiene precio un dibujo, una fotografía o la estrofa de una canción que te estremece? Tiene precio que comuniques correctamente lo que deseas y que no esté sujeto a arbitrarias interpretaciones? 

Hazte la pregunta e intenta contestarla. ¿Cuánto vale una idea?

Es difícil, sí o no? 

Ahora te hago otras preguntas: Cuánto vale un pantalón, un menú del día, una presentación comercial, una entrada al cine o al fútbol, un libro, un traje de novia, un ramo de rosas, el colegio de tus hijos, el coche que conduces, el perfume que te pones? Y tu negocio? Y tu trabajo? 

Si lo sabes, bien, y si no, te puedes informar, consultar y comparar para dar con la respuesta. 

Quizá también pienses que tu trabajo vale bastante más de lo que percibes o te mereces dada la formación y el esfuerzo que pones. Ya se sabe, amigo, los tiempos corren tristes… 

Y después de toda esta ristra de preguntas te surgirá la duda, y querrás saber a qué narices viene todo esto, y el porqué la entrada reza: ¿Cuánto vale una idea? 

Porque las ideas mueven el mundo y el alma. Porque sin ideas y la locura de algunos todavía estaríamos haciendo fuego con dos palitos. Porque las ideas, las buenas ideas generan valor y riqueza. Y tristemente, a día de hoy son pocos los que las apoyan y quieren pagar por ellas. Bueno, las quieren “de gratis”, porque son útiles, porque el saber que tuerca apretar, que decía Tony Leblanc en una película, es lo que vale y no tanto apretarla. 

Veo día a día pequeños negocios que por un ahorro mal entendido en su imagen, comunican lo que no son. El de fuera no es capaz de percibir lo buenas que están sus tapas, lo bien que peinan y cortan el pelo, la extraordinaria profesionalidad de los empleados de un taller o la honestidad y saber hacer del gerente de un negocio de servicios en internet. 

También me podríais decir que como están empezando no tienen un duro o que como ya llevan tiempo en el mercado su imagen funcionará toda la vida, a lo que yo os contesto que un buen profesional no tiene que ser prohibitivo. El buen profesional ha de saber quién es su cliente, se informa, pregunta, pregunta mucho y es consciente de cual puede ser el presupuesto con el que cuenta. Negocia. Sí, porque el comercio es alguien que vende y alguien que compra, sean jamones, fincas o servicios de diseño y comunicación. 

Esto es como lo de comprar y vender una casa, tiene su aspecto emocional (te gusta o no te gusta, te ves viviendo allí) y el aspecto práctico (me encaja en el presupuesto que tengo, estoy dispuesto a un pequeño sacrificio por llevarme algo que me llena) y el del vendedor (si no ajusto el precio más puede que no venda en el plazo que tengo, no tengo prisa por vender o a lo mejor voy a dejar pasar esta oportunidad por no ser medianamente flexible). 

Me encuentro clientes que me presentan presupuestos de diseño, temerarios, poco profesionales, carentes de garantías, ocurrencias de última hora a precio de gominolas. Perpleja me dejan cuando por ahorrarse muchas veces cien tristes euros ponen su empresa, su vida y su futuro en manos de gente sin escrúpulos, que igual que hacen logotipos y monigotes, montan un muñequito del Kinder Sorpresa. 

Llego a ver presupuestos de cincuenta euros por un logotipo en internet. Por Dios, es tan difícil darse cuenta que te están estafando? Que lo que estás pagando como barato te va a salir caro, pero que muy caro? Por favor, confiemos en profesionales, pero en profesionales de verdad, no en cantamañanas con un curso de Adobe Illustrator, que sin ningún criterio ni necesidad de información te crean una pieza de comunicación comercial o corporativa. 

Yo, por lo menos necesito mucha más información, quién eres, cuál es tu negocio y tu producto, cuál es tu público objetivo, dónde quieres estar a corto, medio y largo plazo, con qué recursos cuentas, quién es tu competencia, qué objetivos tienes… ni más ni menos que saber cuales son todas las variables para poder ofrecer un diseño que responda y dé solución a toda esa información. 

La de diseñador es una profesión como otra cualquiera que exige una formación específica, necesita un mínimo de experiencia, haber desarrollado criterio para saber decidir cuál es la mejor solución y como en todas, ser honrado. 

Así pues, Cuánto vale una idea? 

Lo que uno quiera pagar? Lo que te pidan? 

O será proporcional al rendimiento que le vas a sacar? 

Si piensas e inviertes en un corte de pelo, una camisa, una americana, unos zapatos, unos complementos y una sonrisa porque quieres/necesitas una buena imagen, por qué no piensas en los mismos términos para tu empresa, tu publicación, tu regalo personalizado o tu producto? 

Párate un momento y reflexiona. Crees que es lógico lo que te digo? Si no es así, por favor, hazme saber porqué, me harás un gran favor. 

Virginia

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...