10.4.15

Tengo, debo y quiero explicarte…



Tengo que encontrar la manera de hacerte entender
por qué en la vida se sufre,
por qué los años pasan y los problemas crecen,
por qué a menudo el que más pone, más pierde,
por qué sin razón aparente todo se desmorona.

Tengo que contarte por qué en la vida debes arriesgar
y equivocarte… y con ello aprender.

Debo prepararte para ser amplio de miras y 
conseguir que te preguntes por todo.

Debo ser tu ejemplo, tu almohada y tu cruz.
Debo enseñarte a medir el miedo…

Quiero que, aunque sea incómodo e incierto, 
te expongas ante los demás
y no busques la comodidad del gris,
porque descubrirás y te descubrirás,
porque te harás más fuerte.

Aún así, me queda una lección sumamente importante…
debo explicarte y no sé cómo
que la vida tiene mucho de caprichosa y tendrás que aceptar sus reglas invisibles.

Esa fortaleza de la que antes te hablaba te ayudará a recuperarte, 
te ayudará a recobrar el aliento
porque la vida sigue y te pedirá que saltes sus olas, 
y verás que merece la pena.

• • •
A mi hijo adolescente, que cada día se pregunta por más cosas.
• • •

Virginia

8.4.15

Que te expresas, con qué…?


Os juro que el mundo del arte no deja de sorprenderme, quizá no tanto por el resultado, pero si por los materiales y los métodos. Este artista francés ha dado una vuelta de tuerca al mural, al grabado caligráfico y por supuesto, al dibujo más clásico y academicista. Ha enfrentado un material tan duro y basto como las grapas casi al virtuosismo de cualquier artista del renacimiento.

Baptiste Debombourg, reproduce y crea murales asombrosos, de cerca y de lejos, manejando con destreza línea y mancha. A base de grapas, un tablero de madera y mucha paciencia, consigue crear bajo relieves llenos de fuerza, imitando de alguna forma la manera clásica de crear mancha a base de líneas en diferentes direcciones.

Aún recuerdo utilizar esa técnica en clase de Anatomía con un lápiz afilado o en clase de Grabado con una punta seca arañando una plancha de cobre, y viendo como al trazar diversas líneas en varias direcciones, conseguías luces y sombras, y creabas volumen.

Os dejo un buen surtido de imágenes y os emplazo a que veáis otras obras de este artista con otros materiales igualmente sorprendentes. 

















Disfrutad del ingenio.

Virginia

6.4.15

Un diseño pequeño y ambicioso…



Bondad, creación, ser humano, comunicación, creencias, futuro, mensaje, vida, tecnología, interferencias… estos son algunos de los conceptos que se dan cita en la novela "La Condición Mittel" y que debían quedar registrados en el diseño de los marcapáginas que Marina me encargó, para la presentación que el escritor Angel Arribas haría de la misma en la Asociación de Escritores y Artistas de Madrid.


La Condición Mittel es el tercer libro de una saga llamada Global Tic escrita por Angel Arribas. En ella, la ciencia ficción, los históricos lanzamientos que en los años setenta hizo la NASA de sondas espaciales, los testimonios y mensajes de Carl Sagan, las reflexiones en clave de narración del propio ser humano, las preguntas sin respuesta… estas son las semillas para que el lector, a través de las páginas de la novela, establezca un diálogo consigo mismo más allá de la historia.


Por supuesto, el diseño no debía quedarse atrás, desde una buena elección de la tipografía que apoyara los conceptos y jerarquizara la información, hasta un elemento ilustrado principal (La Creación: Miguel Angel y una línea gráfica que articulara la idea y fuera desgranando poco a poco esos conceptos.


"La creación" Miguel Angel. Capilla Sixtina. 
"E.T. el Estraterrestre" guiño que Steven Spielberg hizo a la pintura y al concepto.
Contribución personal en el diseño del marcapáginas para evocar la idea


En sí mismo el encargo era ambicioso, más aún porque las circunstancias vitales de quien lo encargaba le añadían un plus de compromiso… pero esa, es ya otra historia. 



Lo cierto es que fue un placer bucear en la trayectoria del escritor, su obra y como no en el propio archivo de Carl Sagan, a más de reflexionar sobre las preguntas, los paralelismos y condiciones que ponemos a nuestra propia vida. Pero incluso, a sentirse tremendamente ridículos y prepotentes ante nuestras hipótesis sobre la existencia de vida fuera de nuestro planeta.


Aquí os dejo un pequeño video con una reflexión de Carl Sagan a propósito de ese pequeño punto azul que es la tierra y que tanto tiene que ver con esto que hoy os traigo.



Virginia

25.3.15

Ruido o comunicación…?



Últimamente hay un tema que me tiene algo desconcertada. Cada vez que asisto a una charla, conferencia o speech, me encuentro un tipo de personaje que me molesta en exceso. Es un personaje conocido, muy conocido, no porque sea nuevo, sino porque ha modificado su manera de actuar. Es el que radia lo que acontece sin ningún tipo de respeto ni por el que da la charla, ni por el que la escucha.

Es ese ser molesto que antaño hacía una crónica en paralelo y de manera subjetiva de lo que estaba pasando, ya fuera fútbol, la boda de Lady Di, una película o las broncas de los vecinos.

Ese personaje que ni come ni deja, que desconcentra a Dios, que se piensa solo en el mundo o que el mundo es el que debe de estar a sus pies. Ese personaje que todo lo filtra a través de su ojo clínico y marca sentencia con cada palabra.

Sí, me refiero a ese personaje que mientras que el conferenciante habla y expone unos argumentos, él se dedica a hablar, twittear, facebookear, instagramear, etc, etc… absolutamente de todo, incluso selfies en un alarde de "yo estuve allí". 

Yo que queréis que os diga, me enseñaron a escuchar y no molestar, a prestar atención, y sigo gastando libreta y boli para mis anotaciones.

Pero mi desconcierto no es por lo anteriormente expresado, es porque a lo mejor ese conferenciante y dado el mundo en el que vivimos, quiere, necesita ese ajetreo de dedos, esa pérdida de atención momentánea o constante en pro de difundir más allá de la sala lo que ocurre y cómo no, llegar a tener un hastag y si me apuras ser trending topic. Qué sabría yo lo que era hace unos años semejantes palabras?

Con lo cual me da por pensar que quizá las tornas han cambiado, que quizá escuchar se interprete como estar pasivo y molestar con ser activo.

Me recuerda un poco a aquellos viajes que no disfrutabas por estar constantemente detrás de un objetivo. Un reportaje para recordar… Pues claro hija de mi vida, amor de mis amores, si te lo has perdido de principio a fin… buscando la luz, el encuadre y el gesto…

Por lo tanto, os pido opinión al respecto. En ese tipo de charlas, ¿hasta que punto el conferenciante quiere comunicar, o eso pasa a un segundo plano y lo que quiere es repercusión y ruido en los medios?

¿Hasta que punto yo como receptor de la información comienzo a ser víctima de una puesta en escena más espectacular que formativa?

¿Estoy equivocada y la nueva comunicación ha de pasar indiscutiblemente por estas interferencias?

Os juro que algunas veces y con la actividad frenética que me rodea, llego a pensar que me he quedado anclada en el Pleistoceno. 

Señoras y señores, yo seguiré escuchando, que aprendo mucho y si alguien me da una razón de peso, la escucharé encantada. 

Vir

23.3.15

Diseñar para amigos… Blog de una Jubilada

Cabecera para el Blog


Hace algunos días Ana González Duque, me decía "tenemos que hablar…" Como es natural, y teniendo en cuenta que de ella no se puede esperar nada malo, le respondí "cuando quieras". 

Ana ha confiado en mi en varias ocasiones para hacerme cargo del diseño de algunos de sus proyectos. La primera vez fue para ilustrar su segunda novela "Planes de Boda", segunda parte de "El blog de la Doctora Jomeini" y la siguiente, para la cabecera de su blog de literatura "El fogón". Y como no hay dos sin tres, me propuso como regalo de cumpleaños, diseñar la cabecera del blog de su madre, la también bloggera Isabel Duque

Soy lectora de los blogs de ambas, pero hoy toca contaros algo de mi querida Isabel, alias Jane Jubilada. 

Isabel es una persona vitalista, en palabras de su propia hija: "ye-ye". Le gusta disfrutar de la vida, de sus libros, de sus amigos… Adora leer, escribir, cocinar y brindar con un buen vino, además de haber hecho sus pinitos en el mundo de los caldos. Vive en el campo, rodeada de palomas con pedigree y ella, como ex-profesora de filosofía y mente lúcida, es una "coruja". En Canarias, a las lechuzas se las llaman así, por lo tanto una de las ideas base estaba servida, aparte de que mi querida amiga tiene una preciosa colección.




Leer el blog de Jane (Isabel) es notar ese pulso, ese poso de sabiduría hecha a base de sencillez. Encajar un hilo conductor para el diseño, fue sencillo ya que sus escritos cuentan mucho de ella, lo realmente complicado fue encontrar esa armonía entre tipografías y depurar las ideas que verdaderamente iban a articular el diseño: 

1º Tipografía inglesa (Jane Austen) + tipografía alegre con connotación docente (profesora de filosofía) para el nombre del blog.
2ª Protagonista que funcionara como eje y mostrara una actitud.
3ª Libros: pasión.
5ª Lechuza: sabiduría+filosofía+colección.
6ª Elementos que aportan información: vino+cocina+paloma.
7ª Color: Gamas de verde: Vitalidad y naturaleza.

Para finalizar mi regalo a esta estupenda mujer para que termine de rematar el nuevo diseño para el perfil del blog. 

Diseño para el perfil del Blog


Feliz lunes y a coger con ganas la semana.


Vir






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...